Si estás pensando en organizar un Viaje Combinado Cuba. Una buena opción como destino puede ser Santiago de Cuba. La Ciudad Héroe se encuentra en el oriente cubano. La capital cultural de Cuba, Santiago es tierra de contrastes, donde convergen montañas y el mar. Localizada en las márgenes de una gran bahía con la Sierra Maestra al fondo. Aquí se haya la más caribeña de todas las ciudades cubanas. Easy Booking Cuba te ofrece una guía online para orientarte en la ciudad.
Posee un territorio principalmente montañoso, con la gran extensión de la Sierra Maestra. Donde se encuentra el punto más alto del archipiélago, el Pico Turquino (1974 m sobre el nivel del mar). Le siguen el Pico Cuba (1874 m), Pico Suecia (1734 m) y La Gran Piedra (1225 m).

El rasgo distintivo de Santiago de Cuba es su hospitalidad. Los santiagueros son abiertos, amistosos y comunicativos. Son el epicentro de muchos eventos importantes, tales como las Guerras de Independencia de 1868 y 1895. Así como el ataque al Cuartel Moncada liderado por Fidel en 1953. Es recomendable alquilar un coche para hacer más cómodo su viaje.
Patrimonio de la humanidad.
El Castillo del Morro fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997. Se alza como una inaccesible fortaleza sobre un peñón de 60 m cuando ingresas al puerto santiaguero. Un italiano diseñó las fortificaciones La Punta, El Morro en La Habana, y de esta en 1587. Tardó más de 70 años en construirse. Para cuando concluyó, ya casi no había piratas. Fue empleada entonces como prisión.
El Paisaje Arqueológico de las primeras plantaciones de café en el sudeste de Cuba. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad el 29 de noviembre del 2000. En el Museo Cafetal La Isabelica, en las elevaciones de la Gran Piedra, está la placa que reconoce esta distinción. La Tumba Francesa se convirtió en una tradición danzaría y musical en el oriente cubano, marcada influencia de negros esclavos. Esta sobrevivió a través de la agrupación musical La Caridad de Oriente. Fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el 2003.
Santiago de Cuba fue la última de las siete primeras villas fundada. Por el conquistador español Diego Velázquez, a finales de 1515. Desde su propia fundación y hasta 1607 ostentó el título de capital de Cuba.
Interés turístico en Viaje Combinado Cuba, Santiago.

Es una animada ciudad, lo mismo de día que de noche. Adornada por su clima bien cálido y la algarabía y bullicio de sus pobladores. Aquí puede probar el mejor ron del país. Tiene una rica historia, testigos son los más de 20 museos que posee.
Después de la revolución haitiana, muchos franceses inmigraron hacia estas tierras, introduciendo las plantaciones de café y su cultura. Su famoso carnaval estuvo influenciado por las festividades de los esclavos africanos, convirtiéndose en toda una fiesta popular. Donde están presente la conga, comparsa y carrozas, así como el inconfundible sonido de la trompeta china y el tambor.
La Tumba Francesa es otro elemento representativo de su cultura. Santiago, es la cuna del son y el bolero donde la trova tradicional y el canto coral están profundamente arraigados. Se distingue por sus cantos del espiritismo cruzado, el palo monte y la santería, entre otras religiones sincréticas y autóctonas.
Como destino turístico ofrece la posibilidad de disfrutar la naturaleza bien preservada de sus parques Baconao y Sierra Maestra. Así como el grupo montañoso de la Gran Piedra y otras reservas ecológicas del área. Para los amantes del buceo, los arrecifes de coral son una gran atracción. Poseen un alto grado de conservación y más de 70 especies.
Parque Céspedes.
Es el parque más importante y concurrido de la ciudad. En sus alrededores coexisten edificaciones de variados estilos. Puedes divisar la casa de Diego Velázquez, la Catedral, el antiguo Club San Carlos y el hotel Casa Granda.
Casa de Diego Velázquez.
Localizada en una esquina del Parque Céspedes, fue el hogar del conquistador Diego Velázquez. Constituye un tesoro invaluable de la arquitectura colonial. Fue construida entre 1516 y 1530. Expertos consideran que es la construcción española más antigua de América Latina.
El edificio fue el sitio del primer gobierno de la isla. En la planta baja había una antigua cámara de comercio y una fundición de oro. En la segunda planta vivía el Conquistador. Es memorable por sus elementos arquitectónicos y decorativos de estilo Mudéjar. Fue restaurada a última etapa de la década de 1960 y en 1970 se convirtió en museo. Revive la atmósfera colonial de los primeros hogares cubanos, así como su mobiliario.
Museo Emilio Bacardí.

Fue la primera institución de su tipo en Cuba, inaugurado en 1899. Su patrón y promotor fue Don Emilio Bacardí Moreau, el primer alcalde de Santiago y magnate del ron. Atesora piezas de gran valor de la cultura precolombina, del arte y la historia nacional. Muestra objetos personales de Carlos Manuel de Céspedes.
Tiene dos momias, una peruana y otra egipcia, esta última traída por el propio Bacardí. Una colección de pinturas coloniales, trabajos del Renancentismo español y de pintores modernos cubanos como Wilfredo Lam y René Portocarrero.
Casa Natal José María Heredia.
Por su valor histórico y arquitectónico, la casa natal de José María Heredia, fue convertida en museo. Aquí se preservan una de las reliquias coloniales de Santiago. Exhibe documentos, pinturas y otros objetos. Su obra más reconocida Oda al Niágara, se encuentra suscrita en el exterior. Aquí radica el Centro de Estudios Heredia. Institución creada para investigar sobre la vida del primer poeta romántico de América.
Calle Padre Pico en Viaje Combinado Cuba.
Dada la topografía ondulante y empinada del valle donde se asentó la villa, surgieron callejones, calles escalonadas de marcada pendiente. Construida en 1899 por orden del alcalde Emilio Bacardí, en honor al Padre Bernardo del Pico Redin. Es una de las calles más famosas de Santiago de Cuba. Constituye un mirador natural y sus escalones son la entrada al barrio El Tivoli. Es además, la avenida por excelencia de los carnavales santiagueros. Tiene 52 escalones y 12 descansos.
Catedral Nuestra Señora de Asunción.
Esta catedral es la principal iglesia de Santiago. Su belleza exterior e interior son dignas de contemplación. Se dice que esta es la tercera que hubo en el lugar. La actual, concluida en 1922, acentúa sus dos torres neoclásicas. Bajo sus cimientos reposa el cadáver de Diego Velázquez. Fue restaurada en el 2015. Disfrute de sus hermosas pinturas en el techo, sillas de coro talladas a mano. Exhibe un majestuoso y elegante altar en honor a la Virgen de la Caridad.
Plaza Marte en Viaje Combinado Cuba, Santiago.
Es uno de los sitios más frecuentados de la ciudad. Fue construido a finales del siglo XVIII, como parte del desarrollo de Santiago. En el siglo XIX los españolas llevaban a cabo las ejecuciones de los procesados por insurrección. Por decreto del Gobierno fue nombrada Plaza Libertad, pero los pobladores continuaron nombrándola Plaza Marte. La plaza honra la independencia de Cuba.
Museo Casa Natal Antonio Maceo.
Localizado en el centro histórico de Santiago, fue inaugurado el 5 de diciembre de 1974. Exhibe objetos vinculados con la familia y vida militar de Antonio Maceo Grajales, Mayor General del Ejército Libertador. Conocido como el Titán de Bronce, nació en esta casa el 14 de junio de 1845.
Cuartel Moncada.
La historia fue hecha cuando un grupo de jóvenes revolucionarios atacaron este cuartel, liderados por Fidel Castro. El plan era atacar el cuartel y después ir a las montañas a luchar contra el dictador Fulgencio Batista. Devenido en escuela, después del triunfo de la Revolución, nombrada Ciudad Escolar 26 de Julio. En el lugar hay un museo que revive los eventos de aquel 26 de julio de 1953.
Viaje Combinado Cuba. Visita al Cementerio de Santa Ifigenia.

Localizado al noroeste de la ciudad del Camino Real. Fue establecido en 1868 para enterrar a los fallecidos en la Guerra de Independencia. Tiene más de 8 mil tumbas. Este cementerio es el lugar de descanso final de varios ilustres cubanos: Fidel Castro, José Martí, Carlos Manuel de Céspedes. También descansan los restos de los generales de la Guerra de Independencia: José Maceo, Flor Crombet y Guillermón Moncada. Además, Emilio Bacardí, Pepe Sánchez, el creador del bolero en Cuba, Compay Segundo; entre otros.
Museo de la clandestinidad.
Ubicado en la colina Intendente, en el barrio El Tivoli. Este museo atesora parte de la historia del movimiento clandestino durante la lucha contra la dictadura de Batista. Principalmente narra las acciones que se llevaron a cabo dentro y fuera de la ciudad. Tanto por el Ejército Rebelde como por el Movimiento 26 de Julio.
Casa Museo Frank País.
Esta fue la casa de la familia de Frank País, desde 1939. Se convirtió en museo el 30 de noviembre de 1964. Muestra fotos, documentos y objetos personales de este joven líder del Movimiento 26 de Julio.
Monumento Complejo Histórico Abel Santamaría.
Formado por un museo, una librería y un monumento. La institución se ubica en lo que antiguamente era el Hospital Saturnino Lora. Escenario de las acciones del 26 de julio, donde 23 jóvenes revolucionarios comandados por Abel Santamaría lo atacaron. En este lugar Fidel manifestó su memorable alegato “La historia me absolverá”.
Teatro Heredia, Viaje Combinado Cuba.
Es el centro cultural más importante de Santiago. El único teatro en Cuba, diseñado y construido después del Triunfo de la Revolución en 1959. Especializado en la programación, organización y promoción de actuaciones artísticas, exposiciones, festivales, congresos, convenciones, y otros eventos nacionales e internacionales. Ocupa un área de 72 mil m2 y es sede permanente de la Feria Internacional Expocaribe.
Museo del Carnaval.
Canciones danzas y otras manifestaciones que llegaron a la isla, provenientes del África, encuentran su espacio en los carnavales. Las salas de este museo están totalmente dedicadas a la historia de esta popular festividad. Es notable la presencia española, africana, haitiana y francesa entre los objetos que se muestran. Como una fusión de culturas, brinda una gran diversidad de danzas y ritmos, disfraces y otros rasgos distintivos. Que hacen de los carnavales de Santiago de Cuba, los más espectaculares de la isla. El museo fue inaugurado el 7 de junio de 1983.
Plaza de la Revolución Antonio Maceo.
Considerado el monumento más significativo del siglo XX de la ciudad. Se encuentra en la entrada a la ciudad, como dándole la bienvenida al visitante. Posee una estatua ecuestre del Generalísimo Antonio Maceo, confeccionada por el escultor Alberto Lezcay. Es la más alta de Cuba, con 16 m.
Santuario La Virgen del Cobre.

La historia del santuario está vinculada a una leyenda que ha sido modificada con el paso del tiempo. Según la leyenda tres hombres humildes encontraron la Virgen. Uno blanco, otro mulato y otro negro. Estos vieron la imagen de la Virgen de la Caridad flotando en la bahía Nipe. En conjunto decidieron llevarla a las minas de El Cobre donde le hicieron un altar.
Actualmente es el lugar donde los fieles seguidores de la Patrona de Cuba, hacen ofrendas y le piden protección. En el lugar están las ofrendas dejadas por miles de creyentes. Entre estas se encuentra la medalla conferida al Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway. Puede adquirir pequeñas rocas de cobre como simple suvenir o como protección contra la maldad.
Castillo del Morro en Viaje Combinado Cuba.
El Castillo de San Pedro de la Roca también se le conoce como Castillo del Morro. Comenzó a construirse en 1638 y se extendió hasta principios del siglo XVIII. Fue diseñado por el ingeniero militar italiano Juan Bautista Antonelli. Su principal objetivo era proteger la ciudad del ataque de corsarios y piratas.
En 1997 fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Es una edificación de extraordinario valor histórico y arquitectónico y ejemplo de la arquitectura Renacentista en el Caribe. Cada tarde ocurre la ceremonia del cañonazo, con personas disfrazados de mambises. Está el museo de la piratería y otra sala dedicada a la ofensiva naval hispano-norteamericana. La cual ocurrió en la bahía en 1898.

Museo del Ron en Viaje Combinado Cuba.
El museo tiene un atento personal calificado que le brinda una sinopsis de la historia del ron en Cuba. Además lo invita a un trago de ron añejo. Se encuentra en una hermosa casa adosada en Bartolomé Masó, No. 358. Cuenta con un agradable bar, donde puede degustar del ron cubano de su preferencia.
Otros sitios de interés en Viaje Combinado Cuba, Santiago.
A 20 km al sur de Santiago, se encuentra el Parque Baconao. Este fue declarado por la UNESCO Reserva Natural de la Biosfera. Se caracteriza por una naturaleza salvaje y valores arqueológicos. Tiene muchas atracciones, entre las que se destacan:
Excursión a La Gran Piedra.
Consiste en una gran piedra de origen volcánico. Tiene 51 m de largo y casi 39 m de ancho. Para llegar a ella hay que subir 459 escalones de piedra. Al llegar a la cima estará a 1225m sobre el nivel del mar. Es grandiosa la vista que se ve desde el lugar. En noches claras es posible ver las luces de Jamaica. En días claros puede ver la costa norte y sur de la región oriental de Cuba.
Estudios han confirmado que el grupo montañoso La Gran Piedra, fue el principal establecimiento de los franceses inmigrantes. En el lugar aún hay ruinas de plantaciones de café.
Museo Etnográfico La Isabelica.
Declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en el 2000. Es parte de las plantaciones de café creadas por franceses y esclavos haitianos. Es un ejemplo de la economía de plantación que recrea la vida de la familia franco-haitiana de la época. Muestra objetos y obras de arte de ese período.
Viaje Combinado Cuba y conozca la Granjita Siboney.

Convertida en museo. Fue usada como base por los revolucionarios que atacaron el Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953. Aquí puede conocer como fueron los sucesos y preparativos previos al ataque y sus consecuencias.
Laguna Baconao.
En este lugar se reprodujo una villa de aborígenes tainos. Además, hay un restaurante especializado en comida marinera.
Valle de la prehistoria.
Dagoberto Ramos hizo de este lugar un memorable recuerdo del período jurásico. En este lugar puede hallar varias especies de dinosaurios. Da miedo estar entre estos animales tan antiguos, parecen reales. Es emocionante.
Museo del automóvil en Santiago de Cuba.

Tiene una original exhibición consistente en más de 2500 reproducciones a escala. Desde el origen de la rueda hasta la evolución de los vehículos en la actualidad. También hay carros que pertenecieron a personalidades famosas de la isla y algunas curiosidades.
Un poco más lejos, también hay otros atractivos, como son:
El Saltón en Viaje Combinado Cuba.
Vale la pena darse una escapada ecológica hasta este refugio de montaña.
Fiestas tradicionales de Santiago de Cuba.
Las festividades en Santiago comienzan temprano. En marzo, la ciudad muestra sus raíces musicales durante el Festival Internacional de la Trova. El verano inicia con la Fiesta de San Juan. En ella se desarrollan congas y procesiones. Un poco más tarde inicia el Festival Boleros de Oro.
Todos los años en el mes de julio se celebra el Festival del Caribe o Fiesta del Fuego. Se lleva a cabo un rito donde se quema al diablo en el malecón, ante el júbilo de los pobladores. La Casa del Caribe es una importante institución que promociona este famoso festival.
Carnaval de Santiago de Cuba.
La más importante y espectacular de las festividades en Santiago de Cuba, lo constituye, sin lugar a dudas, su carnaval. Comienza días después de culminado el festival.
El Festival Internacional Matamoros Son, es un homenaje a Miguel Matamoros, un grandioso músico santiaguero. Comienza terminándose octubre. Incluye conciertos, conferencias, bailes y talleres. Sus sedes son el Teatro Heredia y la Casa de la Trova. Un mes después arranca el Festival internacional de coros, donde se reúne lo mejor.
Servicios comunes.
La estación del Bus frente al Monumento Heredia, detrás de la estación de trenes. A solo 3 km al noreste del Parque Céspedes. Posee un aeropuerto internacional, Antonio Maceo y un puerto, Guillermón Moncada; así como una marina internacional, Punta Gorda.
Informaciones de interés en Viaje Combinado Cuba.
Librerías.
- Ateneo Ramón Sánchez.
- Dirección: José A. Saco No. 356.
- Teléfono: 22624264.
- Horario. 8:00-15:00 hrs de Lunes a Sábado.
Librería Internacional Raúl Gómez García.
- Dirección: Plazoleta Ferreiro.
- Teléfono: 22687147.
- Horario. 8:00-15:00 hrs de Lunes a Sábado.
Inmigración.
- Nombre: Dirección Inmigración y Extranjería.
- Dirección: Avenida Pujol, No. 10, entre 10 y Anacaona.
- Horario. Lunes, Miércoles y Viernes 8:00-19:00 hrs, Martes 8:00-17:00 hrs, Jueves. y Sábado 8:00-12:00 hrs.
Acceso a internet y teléfonos, ETECSA.
- Nombre: ETECSA.
- Teléfono: 22624784.
- Dirección: Esquina Heredia y Félix Peña.
- Horario. 8:00-19:00 hrs de Lunes a Sábado.
Biblioteca en Viaje Combinado Cuba, Santiago.

Alianza Francesa.
- Dirección: Calle 6 No. 253.
- Teléfono: 22641503.
- Horario. 9:00-17:00 hrs de Lunes a Viernes.
Elvira Cape.
- Dirección: Heredia No. 259.
- Teléfono: 22624669.
- Horario. 9:00-17:00 hrs de Lunes a Viernes.
Asistencia sanitaria en Viaje Combinado Cuba.
Servicios Médicos (tiene farmacia internacional y dentista).
- Dirección: Esquina Avenida Raúl Pujol y Calle 10.
- Teléfono: 22642589.
- Horario. 24 hrs.
Farmacia Internacional.
- Dirección: Esquina Avenida de las Américas y calle M, Hotel Meliá Santiago.
- Teléfono: 22687070.
- Horario. 8:00-18:00 hrs.
Bancos en Viaje Combinado Cuba.

Banco de Crédito y Comercio BANDEC.
- Dirección: Félix Peña No. 614.
- Teléfono: 22628006.
- Horario. 8:00-15:00 hrs de Lunes a Sábado.
Casa de Cambio CADECA.
- Dirección: Aguilera No. 508.
- Teléfono: 22651383.
- Horario. 9:00-17:00 de Lunes a Sábado.
Banco Financiero Internacional BFI.
- Dirección: Esquina Avenida de las Américas y calle 1.
- Teléfono: 22686252.
- Horario. 8:00-15:00 hrs de Lunes a Sábado.
Correos postales en Viaje Combinado Cuba.
- Nombre: Oficina de Correos.
- Dirección: Aguilera No. 519.
- Teléfono: 22622108.
- Horario. 8:00-15:00 hrs de Lunes a Sábado.
Excursiones y cosas que hacer en Viaje Combinado Cuba.
Para una agradable estancia en nuestra ciudad, le recomendamos visite nuestro link de excursiones. Allí puedes encontrar todas las actividades a realizar.
Casas particulares y Hoteles para alojarse en Viaje Combinado Cuba.

Si decides alojarte en esta hospitalaria ciudad, en una casa particular o en un Hotel. Puedes seleccionar el de su preferencia, da solo un clic en el link correspondiente. Proximamente en el 2020 Santiago de Cuba tendrá su primer Hotel 5 estrellas Plus, para hombres de negocios y convenciones. Se terminan además los últimos detalles del Hotel Segundo Frente, un regalo ecológico entre las serranías del municipio Segundo Frente, en la provincia Santiago de Cuba.
Emerge en una armonía perfecta con el medioambiente y la abrupta topografía y la exuberante flora de la región, bungalows de madera, piscinas, campos deportivos, otras facilidades y servicios con el confort requerido, entre cauces de agua, elevaciones y valles.
Restaurantes en Santiago de Cuba.
Roy´s Terrace Inn Roof Garden Restaurant.
Teléfono: 22620522
Ofrece comida hogareña, pero con una calidad suprema, así como su ambiente y servicio. Ubicado en una azotea. Lugar pequeño, pero muy acogedor. Hay pescado, cerdo y pollo, acompañados de tamales o berenjena salteada. Los cocteles son deliciosos. Y lo mejor, tienen comida para vegetarianos y veganos.
Restaurante Italiano la Fontana en Viaje Combinado Cuba.
Dirección: Avenida de los Mártires y M, Hotel Meliá Santiago

Ofrece excelentes pizzas, lasañas, raviolis y pan de ajo, entre otros deleites. Tienen una buena carta de vinos.
Restaurante El Morro.
Dirección: Castillo del Morro, Teléfono: 22691576
Se encuentra en el propio Castillo del Morro, en la ladera del acantilado. Mientras degusta de exquisitos platos clásicos, como pollo y cerdo asado, puede disfrutar de la hermosa vista.
Restaurante El Palenquito en Viaje Combinado Cuba.
Dirección: Avenida del Río No. 28, entre Calle 6 y Carretera de Caney, Teléfono: 22645220
Su especialidad es la parrillada, con carne de cerdo o pollo, los cuales vienen acompañados de arroces y viandas. Lo mejor son los postres. Fama tiene el delicioso helado de zapote o coco, servido en la cáscara de la fruta.

Restaurante Madrileño.
Dirección: Calle 8 No. 105, Teléfono: 22644138
Situada en una refinada casa colonial en Vista Alegre. En su hermoso patio interior convida al disfrute de comida criolla muy sabrosa. Predominan entre los platos principales las carnes a la parrilla: bistecs ahumados y brochetas de marisco. Ofrece además comida italiana.
Restaurante St Pauli.
Dirección: José A. Saco No. 605, Teléfono: 22652292
Todos sus platos son deliciosos, se recomienda el gazpacho, las fajitas de pollo con piña y el pulpo al ajillo.
Restaurante Zunzún.
Dirección: Avenida Manduley No. 159, Teléfono: 22641528
En el lugar que se encuentra anteriormente era una elegante vivienda. Ofrece pollo al curri, deliciosa paella y una excelente tabla de quesos, acompañada de coñac.
Dónde hacer compras en Viaje Combinado Cuba.
El supermercado de la Plaza Marte es uno de los mejores de la ciudad. También es igualmente atractivo el Centro de Negocios Alameda. Si desea adquirir buenas obras de arte, vaya a la Galería de Arte de Oriente, en General Lacret No. 656.
Vida nocturna y diversión en Santiago de Cuba.
Tropicana Santiago.

Dirección: Autopista Nacional, Km 1 ½ , Teléfono: 22687020
En las afueras de Santiago, a 3 km del Hotel América, se encuentra este lugar. En las noches resplandece entre lentejuelas y plumas, con sus profesionales bailarines y músicos. No tiene mucho que envidiarle al de La Habana.
Casa de la Trova Pepe Sánchez.
Dirección: Heredia No. 208, Teléfono: 22653892
Ubicada en un bonito edificio que recuerda los del barrio francés de Nueva Orleans. Está dedicada a este importante músico, pionero de la trova cubana. Fue la primera Casa de la Trova del país. Atrae a importantes músicos cubanos, como Eliades Ochoa.
Iris Jazz Club en Viaje Combinado Cuba.
Dirección: General Serafín Sánchez, entre José A. saco y Bayamo, Teléfono: 22641528
Es considerado uno de los mejores clubes de jazz del país. En un ambiente agradable puede escuchar a músicos que tocan el jazz.
Subway Club.
Dirección: Esquina Aguilera y Mayía Rodríguez, Teléfono: 22669119
Ubicado en una instalación con una agradable decoración, brinda la música de solistas acompañados del piano.
Casa de las Tradiciones en Viaje Combinado Cuba.
Teléfono: 22653892
Se haya en el barrio de El Tívoli. Lugar donde se reúnen solistas y agrupaciones para improvisar. Los viernes es noche de trova, al estilo de Ñico Saquito.