Discover Cuba with us
Síguenos

Preguntas Frecuentes

Preguntas frecuentes para viajar a cuba. Ponemos a tu disposición nuestra red de Representantes Locales ubicados en todo el territorio nacional. En las principales ciudades, y además puedes también usar los Centros de Información Turística INFOTUR. Están situados en aeropuertos y terminales de transportación de los destinos turísticos.
En los centros de información turística encontrarás a tu disposición:
•    Información útil sobre el Destino Cuba, acorde a tus necesidades.
•    Soportes gratuitos, impresos y digitales. Te permitirán orientarte y escoger las mejores atracciones para tu disfrute.
•    Venta de mapas, guías temáticas, libros, postales, souvenires, entre otros servicios.

¿Cómo es el clima en Cuba?

  • El clima de Cuba es tropical, estacionalmente húmedo, con influencia marítima y rasgos de semicontinentalidad. Sin embargo, coexisten otros tiempos climáticos localizados en los sistemas montañosos y en las costas. Se definen de períodos: Pocos lluviosos de noviembre a abril y lluvioso de mayo a octubre.

Necesito visa para ir a Cuba?

  • El visitante debe poseer un pasaporte vigente o un documento de viaje expedido a su nombre. Debe portar además la correspondiente visa o Tarjeta de Turista. Se exceptúan los países con los que Cuba mantiene convenios de libre visado. Las Tarjetas de Turista pueden solicitarse ante las representaciones consulares cubanas. También, en las agencias de viajes y líneas aéreas. Son de dos tipos: para turistas individuales o para turistas que viajen en grupo.

¿Qué prendas de vestir u otros accesorios me recomienda llevar a Cuba?

  • Por el clima de Cuba, cálido la mayor parte del año. Se recomiendan prendas de vestir de tejidos ligeros y colores claros. Para las actividades diurnas el vestuario deportivo tiene buena aceptación y en las noches la ropa puede ser ligera. Atendiendo al lugar o la ocasión, más o menos elegante o formal. Durante los meses de nuestro breve invierno (diciembre a marzo). Es recomendable disponer de algún abrigo ligero de lana o gabardina. Especialmente para viajar en los ómnibus climatizados.  Por otro lado, se consideran Efectos Personales los artículos que, por su naturaleza y cantidad, el pasajero pueda razonablemente utilizar en el transcurso del viaje. Tomando en cuenta la duración, circunstancias y objetivo del viaje, así como la profesión, actividad y características del mismo. Son excluidas  mercancías que por su tipo, cantidad o valor hagan presumir que tengan carácter u objetivos comerciales.

¿Cuáles son las regulaciones aduaneras de Cuba?

  • Para viajar a Cuba, el visitante deberá ajustar su viaje a algún programa de turismo contratado con las agencias internacionales. Deben mantener convenio con el Ministerio del Turismo (MINTUR) cubano. Presentará su solicitud de visa trámite de la agencia turística que contrate el viaje. También podrá contactar con las oficinas consulares cubanas en la embajada de su país de residencia. O las representaciones de Cuba donde no existiese embajada. Aduana Nacional de la República de Cuba.

¿Está garantizada la atención médica en todos los hoteles cubanos?

  • Nuestro país cuenta con una empresa especializada en la asistencia en viajes y en la venta de seguro. Cumpliendo con las recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo. Garantizando la protección y auxilio necesario al viajero, teniendo acuerdos de trabajo con las principales Compañías de Asistencia a nivel internacional y las Casas Aseguradoras Cubanas.

¿Es posible tomar fotografías y películas libremente en Cuba?

  • Se pueden tomar fotos y películas libremente, excepto en áreas restringidas y señalizadas como las de carácter militar y otras. Los museos y algunos lugares de interés tienen regulaciones específicas. Para las fotos en colores, el mejor horario está entre las 09:30 horas y las 11:30 horas, y después de las 16:00 horas.

¿Cómo reconocer una casa con licencia de alquiler?

  • Los apartamentos y casas autorizadas a alquilar extranjeros poseen un distintivo de color azul en forma de I mayúscula en algún lugar del frente de la casa y este tiene que estar bien visible (vea en la página de inicio de nuestra Web) y un libro oficial de registro, como en los hoteles, donde usted deberá firmar a su llegada, para posteriormente llevarlo a inmigración y reportar su llegada oficial al gobierno de cuba.Tenga mucho cuidado si se aloja en casas no autorizadas, está cometiendo un delito grave penalizado por las leyes cubanas y si desea quedarse en casa de su novio/a haga primero la solicitud a inmigración.

¿Cuántas personas pueden alojarse en una habitación de renta?

  • El precio de una habitación incluyen 2 adultos y un menor de 16 años. El costo de una habitación aumenta si el número de personas es mayor de 2 que sean todos adultos y la habitación tenga la capacidad de alojar varias personas, debe solicitarlo a la hora de llenar el formulario.

Telefonía en Cuba, Como llamar ¿funciona mi móvil o celular? 

  • Los telefonía móvil y fija funcionan muy bien en Cuba y los cubanos son muy adictos a llamarse por teléfono. Las tarifas telefónicas internas en Cuba para llamar a Cuba desde el extranjero debe usted marcar el 119 que es la operadora internacional, luego el 53 que es el prefijo de cuba, después marca el prefijo de la localidad de cuba por ejemplo, la habana que es el 7 y por último el numero deseado.
    Ejemplo de llamada a La Habana 119 53 7 y el numero deseado
  • Si llama a a son extremadamente baratas, tanto locales como las provinciales. Sin embargo las llamadas desde el extranjero a Cuba o desde Cuba al extranjero son una de las más altas del mundo.
    Para provincias, el prefijo es de 2 dejitos por ejemplo: Ejemplo de llamada a viñales 119 53 48 y el numero deseado
    Si viaja con su móvil o celular, puede usarlo en cuba, porque se enlaza automáticamente con la compañía de teléfono cubana que se llama CUBACEL y rápidamente este nombre aparecerá en su pantalla, pero es recomendable no usarlo porque las tarifas son muy altas.
    Si llamada desde el extranjero a un celular de Cuba es libre de costo para los cubanos.

Corriente eléctrica y señal de TV ?

  • El voltaje de la corriente eléctrica de Cuba es de 110v y su frecuencia de 60 Hz, utilizándose las espigas planas. Pero la mayoría de los hoteles ofrecen voltajes de 240v y 60 Hz así como adaptadores para tomas con espiga redonda. En el país hay 5 canales de televisión públicos y en la mayoría de los hoteles se pueden ver también canales por satélite y cable. Las señales de televisión son de la norma NTSC (americana).

¿Cómo es el acceso a internet en la isla?

  • Podrá acceder a internet desde la mayoría de los hoteles y lugares turísticos importantes, también desde los “telepuntos” habilitados por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba para estos fines en todas las capitales de provincias, en los Telepuntos la velocidad es rápida y 1 hora de conexión cuesta entre 1 y 2.00 USD, también varios hostales brindan al huésped la posibilidad de acceder a internet por módem (dial up) pero no se caracteriza por su rapidez, aunque si ùltimamente hay un mejorùia en tal sentido y empieza a encontarr internet en casi todas las ciudades.

¿Cuáles son las principales informaciones útiles que debo saber para viajar a cuba?