No dejes de ver esto en Cuba. Las Ciudades Coloniales
No dejes de ver esto en Cuba las cosas que aquí te recomendamos. Nominando a cuba algunas palabras o términos saltan muy rápido a la mente de cualquier viajero. Fidel Castro, Raúl Castro, Che Guevara o Barrera Coralina ocupan los principales espacios de nuestra mente. Muy pocos pensarían que las ciudades cubanas pueden devenir un verdadero tesoro de arte y arquitectura. Sobre todo, aquellas coloniales e históricas, en su mayoría patrimonio de la Humanidad.
No olvidemos la música popular de calle, las antiguas casas particulares con disímiles colores en sus fachadas. Casi como si cuba fuera un bello arco iris. Calle empedradas con las viejas piedras o ladrillos, que servían de lastre a los barcos mercantes. Trinidad es quizás el ejemplo vivo de conservación, llena de historia, folclor y de aventura. Es sin duda una ciudad a visitar y descubrir. La UNESCO la declaró en el 1988 Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Otras metas seguramente ilustres lo son Havana, Santiago de Cuba, Baracoa, Holguín y Camaguey. Todas conocidas por algo en particular. Holguín por la ciudad de los Parques, Quien por Cuna de la Revolución. O como Camagüey por tener la mayor cantidad de Iglesias de Cuba.
No dejes de ver esto en Cuba. Sus Playas
Cuba es un archipiélago con más de 1000 islas, la mayor de las antillas. Por muchos conocidos como la llave del Caribe porque se encuentra a la entrada del Golfo de México. Posee alrededor de 300 playas naturales y una de las barreras coralinas más grande del mundo. Hoteles por doquier, de todas las categorías y dimensiones, para reservar su estancia. Se destaca por la cantidad de estructuras en la isla las cadenas españolas Meliá Hoteles e Iberostar. Aunque son muchas las marcas internacionales presentes en la isla grande.
Entre grandes y lujosos resorts o campismos populares encontrarás sin duda un pedazo de playa que te guste. Tendrás oportunidad de crear hasta tu propia postal con imágenes paradisíacas. No miento si les digo que hay playas vírgenes en cuba que no podrías imaginar que existen por su belleza. Será difícil decidir entre Cayo Santa Maria, Cayo Coco, Guardalavaca, Ancón.
Encontrarás además playas más adaptas para el buceo como Playa Girón, Cayo Levisa o Cayo Saetía. Existen además innumerables centros internacionales de Buceo, entre ellos María la Gorda en el extremo occidental de Cuba.
No dejes de ver esto en Cuba. Lugares de Interés Histórico
Imposible pasear por sus ciudades sin conocer su historia y sus épicas batallas en busca de su libertad y soberanía. No importa de que parte estés, el color de tu partido. Quedarás igual asombrado por este heroico pueblo.
En Cuba se reconoce el año 1868 como el inicio de las guerras de independencia. La Victoria definitiva no se alcanzó hasta el 1 de Enero de 1959 con la entrada en la habana de los Barbudos. Dos guerras de Independencia y más de 59 años de Revolución al lado del enemigo de siempre, los EE.UU.
Por una parte un bloqueo económico, injusto y autoritario de los EE.UU. Por la otra parte un orgullo feroz e inamovible en defensa de una ideología. Ambos pueblos se cansan de esta diatriba que dura desde años y esperan con una mirada inocente una señal de sus políticos. Sueñan con relaciones normales de respeto mutuo y un intercambio comercial que pueda ayudar a cuba a salir de la pobreza.
Principales lugares Historicos de Cuba
Hay algunos lugares de interés histórico sin duda da visitar. Entre ellos la Comandancia de la Plata en el Pico Turquino. Fue el lugar donde residía la jefatura del Ejercito Rebelde comandado por Fidel Castro. Ubicada en la Sierra Maestra, la cadena montañosa más grande de Cuba y con acceso sea desde Granma como Santiago.
Desde la Otra parte de la Isla en la Havana se encuentra La fortaleza de la cabaña. En la Colonia fue la fortaleza más grande de América Latina como protección contra corsarios y piratas. En 1959 Cuartel general del Ché en la havana.
La Isla de la Juventud tiene entre sus monumentos el presidio Modelo, donde fueron presos Fidel y sus compañeros. Santa Clara es la ciudad del monumento al Ché, acoge los restos de todos sus compañeros Caídos en Bolivia y el Congo. Santiago de Cuba ciudad héroe no puedes faltar a una visita al Cuartel Moncada, después convertido en Escuela. En la Habana tienes el Museo de la Revolución, La plaza de Igual Nombre y el monumento a su Héroe Nacional José Martí.
No dejes de ver esto en Cuba. Sus Paisajes
Cuba tiene muy bellos paisajes tropicales adornados por una flora y fauna muy autóctona. Partiendo desde Viñales te encuentras con los campos de Tabaco, desde donde sale el mejor Tabaco del Mundo. Numerosas cuevas producto de un relieve de cavernas. Llanuras de cultivos como en Mayabeque y Artemisa donde se concentra la mayor parte de la agricultura nacional. Pasas por Cienfuegos y matanzas y debes admirar sus puertos y bahías destinadas al comercio. Llegas a Trinidad y te asombras de sus playas, vegetación, las ruinas del valle de los Ingenios.
Cuentan que trinidad era una de las ciudades más prosperas de toda América latina, y que tenía varios productos de exportación. Era la zona donde más Centrales Azucareros Hubo en la Colonia. No puedes pasar por sus montañas en Topes de Collantes sin una cámara fotográfica. Más al centro pasas por la zona ganadera del Camagüey y de buceo de Santa Lucia. Llegas al Oriente cubano, donde los ríos son más largos y caudalosos. El pico turquino con casi 2000 metros de altura es la mayor elevación del país. El oriente de cuba también pertenece a una zona sísmica pero de pequeña intensidad. No se han reportado nunca perdidas humanas.
La Sierra Maestra
En la sierra maestra es donde más llueve en cuba en la parte sur y de la otra es donde menos llueve. Todo producto a un clima tropical que cada año desde octubre a noviembre recibe los más grandes y copiosos huracanes. No te asustes!!!!!, Cuba está acostumbrada a lidiar con ellos, antes que todo se protege a las personas. Aún si te encontraras en cuba en esa fecha, no corres peligro.
No dejes de ver esto en Cuba. Su Arte
Desde siempre, la Havana ha sido una plaza codiciada por los mejores artistas del mundo. Esa predilección unido a la inteligencia de los cubanos, han dejado como legado un patrimonio cultural que se moderniza y se renueva con los años. Cuba tiene artistas famosos a nivel mundial en casi todas las manifestaciones del Arte. Muchos de ellos con premios de gran valor. A los cubanos la música les corre por la sangre y el cine le entra por los ojos. La semana del cine latinoamericano en diciembre reúne a cinematográficos de todo el continente.
Desde EE.UU y Europa vienen los mejores compositores e interpretes para el Festival Jazz Plaza. Las famosas “Candongas” Cubanas o mercados al aire libre parecen museos del arte popular. La Havana se reconoce como la Capital Cultural de Cuba, sus grandes teatros, cines y museos recuerdan o albergan obras de los más ilustres e iluminados artistas cubanos y mundiales.
No dejes de ver esto en Cuba. Fiestas Populares Cubanas
Los cuadros de los pintores cubanos son llenos de colores, es la transmisión de la alegría de este pueblo. Cada mes del año alberga fiestas populares por doquier, carnavales, semanas de la cultura, fiesta del cucalambé, Romerías de Mayo, Parrandas de Remedio, Festival del Caribe.
En Cuba es imposible aburrirse, tienes muchas cosas que ver y en que invertir el tiempo.