Merida
Qué hacer en Mérida
Visitar Mérida en México significa pasear tranquilamente por sus calles de casas coloniales pintadas en colores pastel, detenerse un rato en sus parques y entrar en algunos de los muchos museos que se encuentran repartidos por la ciudad. Puedes hacerlo gratis, pero si estás muy interesado en conocer su historia de la mano de un guía local, te recomendamos alquilar esta visita guiada o esta panorámica. Es una manera perfecta de comenzar tu ruta por Mérida, ya que solo duran 2 horas.
Paseo de Montejo
Una buena manera de comenzar tu visita a Mérida es a través del Paseo de Montejo. Esta es la avenida más hermosa de la capital yucateca y en ella se pueden encontrar espectaculares ejemplos de edificaciones producto del auge económico debido a la industria henequera o agave, también llamada “oro verde”. El proyecto fue el resultado de la unión de terratenientes, empresarios y comerciantes del siglo XIX, que querían modernizar la ciudad.
El paseo marítimo, de clara inspiración francesa, fue nombrado en honor a Francisco de Montejo, el sevillano considerado el fundador de la ciudad. Te recomendamos que la visites desde El Remate, una plaza situada entre las calles 47 y 49, y fijes en los siguientes puntos de interés:
- Museo de Antropología e Historia / Palacio de Cantón – esta fue la residencia oficial de los gobernadores estatales y ahora se puede encontrar una exposición sobre la fundación de Yucatán y algunas exposiciones temporales. La entrada cuesta 85 pesos, pero es gratuita para los estudiantes.
- Archivo Histórico de Mérida: se puede ver desde el exterior.
- Quinta Montes Molina: una de las residencias más espectaculares para ver en Mérida. Data de 1902 y fue realizado en un estilo ecléctico, aunque con claras tendencias neoclásicas. Puedes visitarlo y disfrutar tanto de su arquitectura como de su mobiliario. La entrada cuesta 75 pesos. Otros ejemplos de este tipo de casas son El Minarete y Casas Cámara, que marcamos en el mapa de cosas que hacer en Mérida al final del post.
- Monumento a la Patria: este imponente monumento de piedra fue construido a mediados del siglo XX por el escultor colombiano Rómulo Rozo. La obra duró 11 años y representa la historia de México con más de 300 figuras talladas a mano.
Gran Museo del Mundo Maya
Uno de los museos más importantes para visitar en Mérida es el Gran Museo del Mundo Maya, un moderno centro de cultura, que cuenta con una exposición permanente en la que encontramos una colección de más de 1,100 piezas de gran valor arqueológico divididas en 4 salas:
- La naturaleza y cultura de los Mayab: donde aprenderás sobre la extensión que ocuparon los mayas y la transformación de la tierra que llevaron a cabo.
- Mayas de Hoy: en el que se estudia la riqueza actual de los mayas a través del territorio, la organización social, la lengua y la cosmovisión.
- Mayas de Ayer: donde aprenderás sobre la historia de la cultura maya y sus diferentes fases.
- Maya ancestral: en el que se profundiza el conocimiento de los mayas en 4 pilares, sociedad, cosmovisión, arte y ciencia.
Además, hay exposiciones temporales y un cine. Como curiosidad, la arquitectura del edificio se basa en el árbol de ceiba, una pieza fundamental para entender el misticismo maya.
Si quieres explorar el lado más cultural de la ciudad, no dudes en apuntarte a este tour del museo de Mérida. Serás acompañado por un guía y visitarás, entre otros, el Gran Museo del Mundo Maya.
Plaza Mayor de Mérida o “Plaza Grande”
El centro neurálgico de la capital yucateca es la plaza principal, Plaza Grande o Zócalo. Casi siempre lleno de vida, es un buen lugar para descansar un poco con una marquesa en la mano y admirar la cantidad de edificios monumentales que lo rodean.
Entre las más importantes e imprescindibles que ver en Mérida están la Catedral de San Ildefonso, el Palacio de Gobierno y la Casa Montejo, de la que hablaremos a continuación. Pero te recomendamos que visites también el Palacio Municipal, ya que puedes subir a la segunda planta para tener las mejores vistas de la Plaza Grande. Además, es la oficina de información turística, donde podrás conseguir un mapa y donde también resolverán cualquier duda que tengas.
Aquí también encontrarás las típicas letras de colores en las que tomar la típica foto y, si te gustan las exposiciones de arte, en el Centro Cultural Olimpo siempre las hay, siendo entrada gratuita.
Si planeas visitar Mérida los domingos, no dudes en ir por la tarde, ya que es común que haya un espectáculo de jarana, un baile típico yucateco, y que la plaza esté llena de puestos de comida y artesanías. Los lunes, a las 21 horas, también hay un espectáculo de vaquería, otro baile tradicional, en el sótano del Palacio Municipal.
Catedral de San Ildefonso
La Catedral de San Ildefonso o Catedral de Mérida es la más importante de la ciudad y, además, es la catedral más antigua de México y la primera de América continental. Fue mandado construir por el rey Felipe II después de la fundación de Mérida en una antigua ciudad maya llamada T’Hó, en 1542.
Su fachada es de estilo renacentista, aunque las torres laterales son de estilo morisco. Desafortunadamente, los retablos barrocos y churriguerescos de los siglos XVII y XVIII desaparecieron cuando fueron saqueados en los siglos XIX y XX. En su interior, lo que más destaca es el llamado “Cristo de la unidad”, considerado la imagen de madera más grande de Cristo crucificado en interiores. También verás la imagen de Santa Eulalia, un regalo de Mérida de España a Yucatán a mediados de los años 60.
Edificio del Gobierno del Estado de Yucatán, un edificio interesante para visitar en Mérida
También en la Plaza Grande, el Palacio de Gobierno del Estado de Yucatán es uno de los edificios más interesantes para visitar en Mérida. Es un elegante edificio de estilo clasicista ecléctico que data de 1892 con un hermoso patio porticado y, lo más interesante, 27 murales del artista Fernando Castro Pacheco. Muestran pasajes de la vida del estado de Yucatán. Además, también puedes entrar en el espectacular Salón de la Historia y contemplar la plaza desde los balcones de la segunda planta.
Museo Casa Montejo
Seguimos visitando la plaza tocando el que, quizás, sea su lugar de mayor interés en términos históricos. El Museo Casa Montejo se encuentra en lo que se cree que es la casa más antigua de la ciudad, que data de 1549. Esta fue la residencia de la familia Montejo, que comenzó a construirse después de la fundación de Mérida y es el único ejemplo de una casa civil de estilo renacentista en México.
Aunque solo queda la fachada de la casa original, está completamente restaurada y en ella se puede familiarizar con el estilo de vida de una familia adinerada de los siglos XIX y XX. El edificio en sí merece una visita, pero le aconsejamos que intente que coincida con las visitas guiadas. Estos tienen lugar a las 12h y 16h de martes a sábado y a las 12h los domingos.