Guadalajara
Cosas que hacer en Guadalajara (México)
Esta lista de las mejores cosas que hacer en Guadalajara de México es perfecta para conocer todos los puntos de interés de la capital del estado de Jalisco, aprovechando al máximo tu tiempo.
Esta enorme metrópoli, que cuenta con un aeropuerto internacional y una buena conexión de autobuses con importantes ciudades como Ciudad de México o Guanajuato, es conocida como la perla de Occidente por su excelente calidad de vida y su amplia oferta de ocio, cultura y gastronomía, además de combinar modernidad y tradición y mantener algunos de los símbolos más representativos de México como el tequila y el mariachi.
Aunque un día completo es suficiente para ver sus principales atractivos, recomendamos pasar la noche en la ciudad e invertir tiempo en conocer algunas de las maravillas de los alrededores como el mercado artesanal de Tonalá y la ciudad colonial de Tlaquepaque.
Catedral de Guadalajara
Puedes comenzar tu visita en la Plaza de Armas, presidida por la Catedral y el corazón del centro histórico, considerado el monumento más emblemático y antiguo que ver en Guadalajara. Construida en el
siglo XVI por orden de Felipe II, rey de España y reconstruida tras sufrir varios desprendimientos de tierra a causa de los terremotos, esta magnífica iglesia barroca sorprende con sus dos torres neogóticas coronadas de azulejos amarillos y las hermosas capillas y el altar mayor en su interior.
Bajo el altar hay una cripta donde descansan varios obispos y varios túneles secretos que fueron utilizados como refugio durante la persecución religiosa conocida como la Guerra Cristera.
Además de visitar la catedral de día, merece la pena acercarse al atardecer para ver su mágica iluminación.
Rotonda de los Jaliscienses Ilustres
A pocos metros de la Catedral y rodeada de árboles, se encuentra la Rotonda dell’Illustre Jalisco, una estructura de piedra en forma de anillo sostenida por 17 columnas que tiene grabada la leyenda “Jalisco a sus hijos iluminados”. Dentro de esta rotonda hay 98 urnas cinerarias con los restos de personajes ilustres de todo el estado y sus alrededores, hasta veintidós estatuas se encuentran para los personajes más importantes de la historia de Jalisco.
Edificio del Gobierno del Estado
Continuando en el corazón del centro histórico, formado por las 4 plazas que rodean la Catedral y conocidas como “Cruz de Plazas”, se encuentra el imponente Palacio de Gobierno del Estado, otro de los lugares más interesantes para visitar en Guadalajara.
En este palacio de 1790, actual sede del gobierno del estado de Jalisco, la esclavitud ha sido declarada abolida en la Nueva España y destaca por albergar los fantásticos murales del famoso artista mexicano José Clemente Orozco, como el famoso retrato del libertador de México.
Visita el Teatro Degollado, una de las cosas que hacer en Gualajara
El Teatro Degollado, construido a mediados del siglo XIX en honor al General Santos Degollado en estilo neoclásico, siguiendo la influencia del teatro italiano, es otro de los edificios más bellos y uno de los grandes referentes culturales de Guadalajara (México).
Su pórtico con 16 columnas y un relieve de mármol, con la imagen de Apolo y las nueve Musas, que recuerda a un templo griego clásico, da paso a un vestíbulo que te conducirá a una hermosa sala principal donde toca la Orquesta Filarmónica de Jalisco.
Museo Regional de Guadalajara
Conocer la historia de la ciudad y estado de Jalisco visitando el Museo Regional, ubicado muy cerca de la Plaza de la Liberación, donde se encuentran el Palacio Legislativo y el Palacio de Justicia, es otra de las mejores cosas que hacer en Gualajara.
Construido a finales del siglo XVIII, este imponente edificio que ocupa toda una manzana de la ciudad, destaca arquitectónicamente por su fachada barroca, sus hermosos patios interiores y una escalera monumental.
Además de aprender sobre la historia de la ciudad, durante la visita a las diferentes salas dentro del museo se pueden ver desde fósiles petrificados, varias piezas arqueológicas, hasta una preciosa colección pictórica.
Al salir del museo se puede tomar una copa de tequila en la legendaria Cantina La Fuente, un punto de encuentro para artistas e intelectuales, que tiene como icono una vieja bicicleta oxidada.
Mercado de San Juan de Dios
Al salir del museo puedes dar un paseo por la calle Morelos pasando por la Plaza Tapatía y la Fuente de los Niños, que representa la alegría de la infancia y es una de las tantas obras del escultor Miguel Miramontes, hasta llegar al Mercado de San Juan de Dios, otro de los lugares que ver en Guadalajara.
Considerado el mercado cubierto más grande de América Latina, con más de 4,000 metros cuadrados, este espacio interminable cuenta con cientos de puestos que venden desde comida típica, artesanías jaliscienses, ropa, calzado, frutas, verduras, comida preparada, dulces, hasta joyas; todo a precios muy razonables. Si no te apetece comer en
el mercado te recomendamos ir a La Chata o La Gorda, que son dos de los mejores restaurantes para comer en Guadalajara donde podrás probar algunos platillos típicos como carne en su jugo, tortas ahogadas o birria (carne picante de cabra).
Otra buena opción para conocer este mercado es reservar este divertido tour de comida callejera en el que estarás acompañado por un guía experto en la comida típica y tradiciones de Guadalajara.
Hospicio Cabañas, uno de los lugares para visitar en Guadalajara
Cerca del mercado se encuentra el Hospicio Cabañas que en su momento fue uno de los mejores orfanatos de América Latina y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Este edificio neoclásico, construido entre 1801 y 1810, albergó a huérfanos, ancianos y niños sin hogar durante más de un siglo hasta que fue utilizado como cuartel durante la Guerra de la Independencia.
Actualmente funciona como un museo que exhibe murales del famoso artista José Clemente Orozco y alberga exposiciones de arte moderno y contemporáneo.