Clima
En esta página encontrará informaciones útiles para realizar su viaje de vacaciones a Cuba. Caliente, sub-tropical durante casi todo el año. La temporada lluviosa es fundamentalmente de Junio a Octubre y los huracanes ocurren generalmente de Septiembre a Noviembre. Humedad es elevada y varía 75 y 95 por ciento. Los meses más fríos son de Enero a Abril y es la época de la sequía, cuando cae menos lluvia. Ropa recomendada: Se recomienda el uso de algodón ligero y lino durante la mayor parte del año. La gran humedad hace incómodo el uso de ropa sintética pegada a la piel. Se recomienda traer capas de agua o algún impermeable ligero a lo largo de todo el año.
Moneda. Cuba tiene dos monedas diferentes:
Peso cubano CUP.
El visitante pagará en su mayoría en USD, aunque puede además pagar en CUP. El CUP se puede obtener cambiando por una serie de monedas extranjeras – solo billetes, monedas no son intercambiable – como el euro, el franco suizo, la libra esterlina, el dólar EE.UU. La mayoría de los artículos relacionados al turismo, como hoteles, alquiler de autos, casas, excursiones, restaurantes, artículos de lujo, una cerveza y un helado de Nestlé etc, se pagan en USD.
El Peso Cubano Nacional (CUP) o Moneda Nacional
Es utilizado principalmente por los cubanos para comprar frutas y verduras en los mercados. Una pizza en la calle, para el autobús de la ciudad, y al pago de las facturas de gas, electricidad y teléfono. Los salarios se pagan en el Peso Cubano. Hay billetes de 1, 3, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos, monedas vienen en 1 centavo, 2 centavos, 5 centavos, 20 centavos, 1 peso y 3 pesos.
1 USD = aproximadamente a 124 pesos cubanos
Se puede adquirir pesos cubanos (CUP) en el aeropuerto, bancos, en distintos hoteles y en las oficinas de cambio de moneda, llamadas “CADECA” . También puede intercambiar Pesos Cubanos Nacional (CUP) en la CADECA o en cualquier banco local.
La moneda cubana es sólo es válido dentro de Cuba, importación y exportación no está permitido.
Informaciones útiles. Instalaciones Turísticas
En las instalaciones turísticas y otras unidades de servicios, se manejan los precios en USD. En Varadero, Cayo Largo del Sur, Jardines del Rey (Cayo Coco y Cayo Guillermo), Santa Lucía y las playas de Covarrubias, así como en la provincia de Holguín (resorts turísticos en la costa norte), los pagos en euros serán mayormente aceptada.
Se puede presentar una situación en la que se pide de pagar en CUP para los productos o servicios que se venden en Moneda Nacional. El sentido común le ayudará mucho!
Alimentos & Bebidas
El agua corriente está clorada y, aunque es relativamente segura, puede ocasionarle ligeras molestias abdominales. Puede beber agua embotellada se encuentra disponible y se la aconsejamos durante las primeras semanas de estancia. La leche es pasteurizada y los derivados lácteos son seguros para el consume. Carne local, las aves y los peces y mariscos así como las frutas en general se consideran seguros para el consumo.
Salud & Seguridad
El sistema de atención primaria de salud en Cuba se extiende por todo el país y es considerado como el mejor de América Latina. Los servicios de salud son gratuitos para los cubanos. Hay una amplia red de centros (442 policlínicos y 281 hospitales), además de otras instituciones especializadas. El promedio de mortalidad infantil es de 5.3 por cada mil nacidos vivos y con una expectativa de vida al nacer de 77 años. Cuba se encuentra entre los seis países del mundo que producen interferón (INF).
Sus vacunas contra la meningitis tipo B y C son únicas en el mundo. Estos logros han sido posibles gracias a la existencia de 211 centros científicos de investigación producción.
Informaciones útiles. Atención y Seguro Médico
A partir del primero de mayo 2010, Cuba exige a todos los viajeros, extranjeros y cubanos residentes en el exterior, una póliza de seguro de viaje con cobertura de gastos médicos, para poder ingresar al país. La resolución plantea que las pólizas de seguro deberán ser expedidas por aseguradoras reconocidas en la Isla. La venta de pólizas se realiza por aseguradoras cubanas en los puntos de entrada al territorio nacional para los pasajeros incapaces de presentar una póliza de seguro adecuada.
Cerca del 95 % de los hoteles tiene un médico en la instalación para brindar atención médica primaria a los pacientes. Además existen ocho clínicas internacionales que ofrecen tratamiento especializado.
Regulaciones migratorias
Todo visitante debe tener un pasaporte vigente o un documento de viaje expedido a su nombre y la correspondiente visa o la tarjeta del turista (con validez mínima de 6 meses a la salida). Se exceptúan las personas que provienen de países con los que Cuba tenga firmado acuerdos de visado libre. Las visas podrán solicitarse en las representaciones consulares cubanas y a veces a través de agencias de viajes y líneas aéreas.
Conmemoraciones oficiales
Días Feriados:
- de Enero: Día de la Liberación. Aniversario del Triunfo de la Revolución.
- de Mayo: Día Internacional de los Trabajadores.
- 25, 26 y 27 de Julio: Festejos por el Día de la Rebeldía Nacional.
- 10 de Octubre: Inicio de las Guerras de Independencia.
- 25 de Diciembre: Día de Navidad.
Fechas de importancia en el país:
- 28 de Enero: Aniversario del nacimiento de José Martí, Héroe Nacional de Cuba en 1853.
- 24 de Febrero: Aniversario del comienzo de la Guerra de Independencia en 1895.
- 8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer
- 13 de Marzo: Aniversario del ataque al Palacio Presidencial de la Habana por un grupo de jóvenes revolucionarios que planearon ejecutar al tirano Fulgencio Batista, en 1957.
- 19 de Abril: Aniversario de la derrota del ataque mercenario de Bahía de Cochinos, en 1961.
- 30 de Julio: Día de los mártires de la Revolución.
- 8 de Octubre: Aniversario de la muerte del Comandante Ernesto Che Guevara, en 1967.
- 28 de Octubre: Aniversario de la muerte del Comandante Camilo Cienfuegos, en 1959.
- 27 de Noviembre: Conmemoración del fusilamiento de ocho estudiantes de Medicina, por el gobierno colonial español en 1871.
- 7 de Diciembre: Aniversario de la muerte en combate de Antonio Maceo en 1896, importante figura de la Guerra de Independencia de Cuba contra el dominio colonial español.
Formas de pago & Credit Cards
En las instalaciones turísticas y en otras unidades de servicios, los precios se cobran en (USD, siglas en inglés). Se puede pagar directamente con Euros en Varadero, Cayo Largo, Jardines del Rey, playa Santa Lucía en Camagüey, playa Covarrubias en Las Tunas y las playas de Holguín (Guardalavaca, Don Lino, Esmeralda, Pesquero).
Tarjetas de crédito
Se aceptan, excepto las emitidas por bancos de Estados Unidos o sus sucursales en otros países. Se aceptan tarjetas de crédito Cabal, Transcard, Visa y MasterCard. Al retirar dinero con una tarjeta de crédito, su moneda se convertirá primero en el dólar de EE.UU, el monto en USD será deducido de su cuenta, más un 3%. Ejemplo: si desea cobrar 100,00 USD con su tarjeta de crédito, aproximadamente USD 103,00 serán deducidos de su cuenta.
Pesos Cubanos CUP tienen curso legal ilimitado en el territorio nacional y se puede cambiarlos a la salida con las oficinas bancarias en los aeropuertos internacionales.
Travellers Cheques se aceptan, pero están sujetos a una comisión y en caso de pérdida, no se pueden ser sustituidos en Cuba.
Informaciones útiles. Regulaciones sanitarias
Existen regulaciones sanitarias solo restrictivas para visitantes procedentes de países donde existan la fiebre amarilla y el cólera endémicos. También aquellos que hayan sido declarados zonas de infección por la Organización Mundial de la Salud. En tales casos se exige el Certificado Internacional de Vacunación. La entrada de productos naturales de origen animal y vegetal está restringida. Pueden importarse animales previa presentación del correspondiente certificado.
Capital
Ciudad de La Habana
Provincias de Cuba
La República de Cuba está integrada por 15 provincias, 169 municipios y el Municipio Especial Isla de la Juventud. De occidente a oriente las provincias son: Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Ciudad de La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
La capital cuenta con más de 2 millones de habitantes y una extensión territorial de 727 km². Está situada en la costa norte de la región occidental de Cuba, de cara al estrecho de la Florida.
Entre las ciudades importantes del país están: Santiago de Cuba, Holguín, Camagüey, Cienfuegos, Matanzas, Pinar del Río, Ciego de Ávila, Bayamo y Guantánamo.
Comunicaciones
Cuba posee un servicio y una red telefónica que garantiza la comunicación directa con cualquier parte del mundo y desde cualquier parte del país. Posee además acceso a Internet en la mayor parte de los hoteles del país.
Cultura:
País con gran desarrollo cultural, pródigo en manifestaciones artísticas y creadores. Posee en su acervo importantes nombres de escritores, pensadores, bailarines, músicos, pintores, poetas y cantantes. La artesanía cubana tiene un gran desarrollo, con destacados trabajos en piel, fibras vegetales, madera, piedra, metal y productos del mar.
Infraestructura cultural cubana consta de salas de teatro, museos, bibliotecas, galerías de arte y cines, en los que se presentan muestras nacionales e internacionales.
El país es sede de importantes eventos internacionales como son el Festival de Ballet, las bienales de artes plásticas, festivales de música popular y el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, entre otros.
Economía:
La economía cubana tiene dos recursos principales: el turismo y la industria azucarera y sus derivados. Otras fuentes importantes son: el tabaco, café, ron, miel, cacao y frutas cítricas. También las industrias farmacéutica y biotecnológica, así como la de materiales de la construcción, la pesca, la minería fundamentalmente el níquel (el país cuenta con las mayores reservas del mundo de este mineral), cobre, magnesio y cromo refractario.
Educación:
La enseñanza es gratuita y obligatoria hasta el noveno grado. En el año 1961 luego de una gran campaña nacional se erradicó el analfabetismo. Hoy su población presenta un alto nivel de instrucción.
Cuenta con un sistema nacional de educación que va desde los círculos infantiles, para niños de madres trabajadoras. Además centros universitarios diseminados por todo el país que incluyen sedes universitarias municipales e incluso cátedras para el adulto mayor.
Electricidad:
La corriente eléctrica de uso general es de 110 V/60 Hz. Aunque en los hoteles de nueva construcción es de 220 V / 60 Hz. Para los equipos eléctricos dotados de espigas redondas debe traer un adaptador de espigas planas. Son las que admiten los enchufes o tomacorrientes del país.
Geografía:
Cuba es la mayor de las islas del Caribe, se encuentra situada a la entrada del Golfo de México. Las tierras más próximas a Cuba son: al este Haití (77 kilómetros), al oeste la Península de Yucatán (210 kilómetros). Al norte la Península de la Florida (180 kilómetros) y al sur Jamaica (140 kilómetros).
Formada por alrededor de 4 195 cayos, islotes e islas, ocupa una superficie de 42,803 millas cuadradas (110,860 kilómetros cuadrados km). 1 200 kilómetros de extensión, sobre un territorio mayormente llano y cársico. Su naturaleza, diversa y pródiga, muestra gran variedad de plantas, animales. Más de 280 playas, islas vírgenes, grutas, cuevas, montañas, bosques, sabanas y ciénagas.
Su topografía tiene tres grandes sistemas montañosos. En el occidente, la Sierra de los Órganos; en la parte central, la Sierra del Escambray; y en la región oriental, la Sierra Maestra, donde se halla la elevación más alta, el Pico Real del Turquino, con 1 974 metros sobre el nivel del mar. Su río más largo es el Cauto, con 250 kilómetros de extensión.
Salud:
El sistema de salud cubano se caracteriza por poseer uno de los programas de atención primaria más completos del mundo. La tasa de mortalidad infantil más baja de América Latina y elevada esperanza de vida al nacer. Todos los servicios de salud son absolutamente gratuitos para todo el pueblo.
Idioma Oficial: Español
Principales socios comerciales: Holanda, Canadá, Rusia, España, China, Venezuela, Italia.
Recursos naturales: Cobalto, níquel, hierro, cobre, manganeso, sal, madera, sílica, petróleo, gas natural, tierras cultivables.
Horario de actividades comerciales:
La gran mayoría de los comercios y oficinas abren de 8:00 u 8:30 am hasta las 12:30 pm y desde la 13:30 pm a 17:30 pm. Los bancos cierran a las 15:00 pm. Muchas tiendas cierran a las 12:30 pm los domingos.
Población: La población cubana está integrada por más de 11 millones de habitantes. Es una mezcla peculiar que está conformada fundamentalmente por españoles, africanos y asiáticos.
El exterminio sufrido por los aborígenes debido a las duras condiciones a que fueron sometidos durante la colonización. Obligaron a los españoles trajeran centenares de africanos y chinos para que hicieran los trabajos más difíciles de la industria azucarera. Posteriormente, llegaron algunos europeos como alemanes y franceses, así como de otros países del Caribe; Haití y Jamaica. Toda esta mezcla constituye el gran “ajiaco” cubano.
Etnicidad/Razas:
mulato 51%, blanco 37%, negro 11%, chino 1%.
Presidente: Miguel Días Canel Bermudez
Religión: La Constitución de la República garantiza total libertad de culto. La religión más extendida es la católica. Los cultos afrocubanos, resultado del sincretismo entre las religiones de origen africano y los santos católicos, también están muy arraigadas. Otras iglesias y cultos desenvuelven sus actividades con entera normalidad.
Transporte.
El país dispone de una decena de aeropuertos internacionales. Una extensa red de carreteras y caminos (unos 50 000 km, de los cuales 14 000 km están en autopistas y carreteras asfaltadas). Vinculan las principales ciudades con las regiones turísticas y todos sus sitios de interés.
Existen compañías que prestan servicios de vuelos chárter domésticos y de aerotaxis dentro del territorio nacional. Hay servicios de ómnibus, taxis y renta de carro disponibles en las instalaciones turísticas y aeropuertos.