Viaje de Circuitos por Cuba a Baracoa, la Ciudad Primada. Ofrece un invaluable tesoro en su historia, cultura y tradiciones. Pertenece a la provincia más oriental de Cuba. Sus habitantes aún tienen rasgos aborígenes. Se accede a la ciudad, a través de una serpenteante carretera entre las montañas, La Farola. Tiene 11 puentes en suspensión y su punto más alto es Altos de Cotilla. Este está a 600 m sobre el nivel del mar. En esta carretera se lleva a cabo una carrera de maratón anualmente. Se prepara ya otra vía menos peligrosa para conectar Baracoa a la parte oriental de Cuba.
Easy Booking Cuba te ofrece una pequeña guía de viaje para orientarte en Baracoa. La ciudad está bañada por el río Miel y rodeada por montañas, entre las que destaca el Yunke. Se le conoce como: “la ciudad paisaje” y “la ciudad de lluvia”. Otros la nombran “la ciudad de montañas”, “la ciudad de aguas” y “la ciudad del chocolate”. Pero haciendo referencia al término arawaco Baracoa significa “presencia de mar”.

Origenes de Baracoa, La Ciudad Primada.
Sus montañas son uno de los núcleos de la flora y la fauna del Caribe. Territorio comprendido entre los 34 puntos “calientes” de biodiversidad del planeta. Por sus tierras se corren las aguas del río Toa (el más caudaloso de Cuba) y sus 70 afluentes.
Franceses y haitianos se establecieron en el área entre finales del siglo XVIII y hasta 1804. Promovieron la producción de miel y aceite de coco. Además, desarrollaron la cosecha de cacao, plátano y café. Dejando su imprenta en la agricultura y costumbres.
Patrimonio de la humanidad.
El Parque Nacional Alejandro de Humboldt, comprende parte de la provincia de Holguín y Guantánamo. Es uno de los parques más importantes del Caribe. Debe su nombre al científico alemán Alejandro de Humboldt, quien visitó la isla en dos ocasiones.
El parque tiene un alto grado de conservación. Está considerado como uno de los de mayor densidad de vegetación y especies endémicas del mundo. En este lugar se encuentra el 2% de la flora mundial. Constituye el núcleo básico de las Cuchillas del Toa, Reserva de la Biosfera. Fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en el 2001.
La Tumba Francesa, las plantaciones y ruinas del Cafetal La Indiana, en Yateras; también fueron declarados Patrimonio de la Humanidad.
El centro histórico de Baracoa, el Yunque (símbolo de la ciudad) recibieron el título de Monumento Nacional.
Fundación de la Ciudad de Baracoa. Circuitos por Cuba.

Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, la más antigua de las villas. Fue fundada por Diego Velázquez el 15 de agosto de 1511. Fue la primera capital hasta 1515, cuando fue desplazada la capital hacia Santiago de Cuba. En 1518 recibió el nombramiento de ciudad y fue designada su iglesia local sede del Obispado cubano.
Interés turístico en Circuitos por Cuba.
Como otras villas, fue objeto de constantes ataques de corsarios y piratas. Por esta razón los conquistadores construyeron varias fortalezas, tales como: Matachín, La Punta y el Castillo Seboruco. Preservados hasta la actualidad y siendo uno de los principales atractivos.
Esta región es conocida por sus géneros musicales, tales como: changüí, nengón y quiribá. Raíces de legendario son cubano. La Tumba Francesa es una danza folclórica traída por los inmigrantes haitianos, declarada Patrimonio de la Humanidad.
Los guantanameros son reconocidos en el mundo entero, por la famosa canción Guantanamera. Compuesta en 1928 por Joseíto Fernández.
Qué comer en su Viaje a Baracoa, Circuitos por Cuba.
Baracoa es famosa por sus platos particulares, tales como el bacán (un tipo de tamal de plátano verde). También es reconocido el ajiaco, el pescado cocinado en leche. Puedes encontrar el cucurucho (dulce de coco rallado y piña, envasado en un cono hecho de yagua).
El símbolo de la fauna baracoense es sin lugar a dudas la Polymita picta. Una especie de caracol reconocido por sus extraordinarias variaciones y combinaciones de colores de su caparazón. Se han encontrado seis especies diferentes. Según la leyenda, un jefe aborigen quiso darle un regalo a una hermosa mujer. Salió a tomar el color del sol, el verde de las montañas. Y hasta el rosado de las flores y el blanco de la espuma del mar. Pero al tomar el azul del cielo, fue sorprendido por la oscuridad, tuvo que tomar el negro de la noche
Fortaleza Matachín.
Al noroeste de la ciudad, cruzando la ensenada del río Miel. Justo enfrente de la vieja fortaleza Majana, se levanta la Fortaleza Matachín. Construido en 1802, fue la segunda construcción por Decreto Real. Es conocida como Matachín desde principios del siglo IX. Debido a que cada día eran sacrificados dos novillos para alimentar a las tropas españolas.

El 18 de octubre de 1981 fue inaugurado como Museo Municipal. Desde entonces sirve para narrar la historia de Cuba. Hay ejemplos de la cultura aborigen, historia de la Mujer Rusa y colecciones disecadas de flora y fauna autóctonas. Pero lo mejor es la colección de los multicolores caracoles polymitas y los almiquís cubanos, especies endémicas.
Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa.
La actual iglesia, localizada al cruzar la Plaza Mayor, en la calle Antonio Maceo No. 152, fue construida en 1807. El 14 de agosto de 1833 un meteorito colapsó y la destruyó parcialmente. Tras una larga reparación en 1886 a principios del siglo XX, fueron añadidas dos torres, en forma de estrechas pirámides.
Su objeto más célebre y considerado Tesoro Nacional, es la Santa Cruz de la Parra. Es la reliquia histórica más antigua del encuentro de las dos culturas. Fue hecha por los hombres de Cristóbal Colón, con madera de bosques baracoenses. El propio Cristóbal Colón la enterró en estas tierras el 1 de diciembre de 1492. Es la única de su tipo de las 29 colocadas en Cuba, también es la única del Caribe.
Castillo Seboruco de Santa Bárbara.
Está localizado en la parte noroeste de la ciudad. A un lado de la colina de más de 100 m sobre el nivel del mar. La tercera, más alta e importante fortaleza de la ciudad en el siglo XIII. Fue iniciado por los españoles en 1739 y concluido por los estadounidenses en 1900. En la década de 1970, fue convertido en hotel y renovado en 1992. El hotel El Castillo es parte de la rutina del turista. Desde él se aprecia una vista magnífica y completa de la ciudad.
Hotel La Rusa a Baracoa en Circuitos por Cuba.

En la década de 1920 Magdalena Menasses, conocida después como La Rusa, arribó a Baracoa. Muchos especulan las razones que pudo haber tenido la hija de un exconsejero de Zar para refugiarse en este lugar. Algunos dicen que vino huyendo de la revolución rusa. Otros que fue atraída por las ventajas económicas y el tiempo de la región. Pero cualquiera que fuese la razón, se convirtió en una celebridad.
La Rusa fue la modelo para el personaje de Vera, de la novela La consagración de la primavera. Escrita por el novelista cubano Alejo Carpentier. Actualmente, la antigua casa de La Rusa, fue transformada en un pequeño hotel. En él se muestran fotos y pertenencias de esta misteriosa mujer.
Museo Arqueológico La Cueva del Paraíso.
El museo consta de varias cuevas, que fueron cementerios de los aborígenes. Tiene casi 2000 piezas nativaslegítimas, entre las que se destacan: cerámicas, esqueletos y petroglifos de 3000 años de antigüedad. Además de una réplica del Ídolo del Tabaco, la cual se halló en 1903 en Maisí. Pieza aborigen muy preciada en el Caribe.
Casa del cacao.
En Baracoa, la ciudad del chocolate en Cuba, no puede faltar el cultivo del cacao. Podrás visitar una antigua fábrica del lugar donde se fabrica el chocolate. En este café-museo se rememora su historia e importancia. Tiene un encantador Bar- Café interior. Puedes disfrutar de un sabroso chocolate servido en tazas o de tabletas de chocolate negro.
Otros sitios de interés en Baracoa. Circuitos por Cuba.
Otros sitios de interés son el Malecón de Baracoa y el Mirador La Gobernadora. Este último está ubicado en el km 25 en la Carretera Guantánamo – Baracoa.
El zoológico de Piedra fue creado por su propio escultor Angel Iñigo en 1977. Consiste en un conjunto de esculturas de animales, hechas de piedra. Localizado en Yateras, en la finca San Lorenzo, cuenta con más de 400 especímenes. Fue declarado Patrimonio Cultural.
Las alturas más conocidas de la región son el Pan de Azúcar. También se nombra El Yunque (por el parecido a la pieza que usan los herreros). Cerca del Pan de Azúcar está el único semidesierto de la isla: la franja costera Caimanera-Maisí. Es el área donde menos llueve en Cuba. Considerado un auténtico jardín botánico, por su exuberante flora de cactus y xerófitas.

El lugar donde desembarcó Antonio Maceo y un grupo de patriotas, en Playa Duaba. El 1ero de abril de 1895, fue declarado Monumento Nacional. En Playitas de Cajobabo, municipio de Imías, desembarcaron el 11 de abril de 1895, José Martí y Máximo Gómez. Estos se incorporaron a la Guerra Necesaria, última y decisiva batalla contra el colonialismo. Igualmente recibió el título de Monumento Nacional, así como el Mausoleo La Confianza, 3 ½ km de carretera a Caimanera.
Fiestas tradicionales de Baracoa.
La Semana de la Cultura baracoense transcurre en conmemoración al desembarco de Maceo en 1895. Entre música, bailes, comida y bebidas, se manifiestan sus más genuinas tradiciones. Finaliza con la peregrinación el 1er de abril.
Informaciones de interés a Baracoa. Circuitos por Cuba.
Librerías.
- Nombre: Rubén López.
- Dirección: José Martí No. 195.
- Teléfono: 21643867.
- Horario. 8:00-15:00 hrs de Lunes a Sábado.
Inmigración.
- Nombre: Dirección Inmigración y Extranjería.
- Dirección: Oeste, entre 14 y 15 Norte, Guantánamo.
- Horario. Lunes, Miércoles y Viernes 8:00-19:00 hrs, Martes 8:00-17:00 hrs, Jueves. y Sábado 8:00-12:00 hrs.
Acceso a internet y teléfonos, ETECSA.
- Nombre: ETECSA.
- Teléfono: 21643182 / 21645131.
- Dirección: Maceo No. 138, esquina Rafael Trejo.
- Horario. 8:00-19:00 hrs de Lunes a Sábado.
Biblioteca.
- Nombre: Raúl Gómez García.
- Dirección: Maceo No. 130.
- Teléfono: 21643300.
- Horario. 9:00-17:00 hrs de Lunes a Viernes.
Asistencia sanitaria en Baracoa. Circuitos por Cuba.
Hospital Municipal.
- Dirección: Calle Bohorque.
- Teléfono: 21647100.
- Horario. 24 hrs.
Servicio Médicos.
- Dirección: Esquina José Martí y Roberto Reyes.
- Teléfono: 21641037.
- Horario. 24 hrs.
Farmacia Internacional.
- Dirección: Crombet, entre Calixto García y Los Maceo.
- Teléfono: 21351129.
- Horario. 8:00-17:00 hrs.
Bancos en Baracoa. Circuitos por Cuba.
- Banco de Crédito y Comercio BANDEC.
- Dirección: Maceo No. 99, entre 10 de Octubre y 24 de Febrero.
- Teléfono: 21642218.
- Horario. 8:00-15:00 hrs de Lunes a Sábado.
Casa de Cambio CADECA.
- Dirección: Martí No. 241.
- Teléfono: 21645345.
- Horario. 9:00-17:00 de Lunes a Sábado.
Banco Popular de Ahorro BPA.
- Dirección: José Martí No. 166.
- Teléfono: 21645209.
- Horario. 8:00-15:00 hrs de Lunes a Sábado.
Correos postales.
- Nombre: Oficina de Correos.
- Dirección: Antonio Maceo No. 136.
- Teléfono: 21642415.
- Horario. 8:00-15:00 hrs de Lunes a Sábado.
Circuitos por Cuba y cosas que hacer en Baracoa.

Visite los lugares particulares de este sitio, escoja los de su preferencia. En nuestro link de excursiones encontrará los mejores:
Casas particulares y Hoteles para alojarse en Baracoa.
Siéntase tentado a alojarse en la ciudad primada. De clic a nuestro link de Hoteles y Casas Particulares y escoja según sus deseos:
Restaurantes en Baracoa.
Fortaleza La Punta.
Dirección: Fortaleza La Punta, Teléfono: 21641480
Se encuentra al noroeste de la ciudad. El lugar donde se encuentra fue una fortaleza del siglo XX, siendo parte del sistema de defensa. Su principal objetivo era custodiar la entrada del puerto. En un agradable y fresco ambiente, ofrece platos bien elaborados y presentados, el hermosísimo e histórico entorno, con acompañamiento musical.
El Buen Sabor.

Dirección: Calixto García No. 134, altos, Teléfono: 21641400
Ubicado en una concurrida terraza en la parte superior. Brinda con un cordial servicio, comidas que contienen ensaladas, sopas y guarniciones. Invita a degustar platos típicos baracoenses: pez espada en salsa de coco, bacán y postres de chocolate.
Restaurante Las Terrazas – Hostal Nilson.
Dirección: Flor Crombet No. 143, entre Ciro Frías y Pelayo Cuervo, Teléfono: 21643123
En la terraza de este peculiar baracoense, se sirven deliciosas comidas características del lugar. No se puede perder el exquisito pescado con leche de coco, el sabroso pulpo en su tinta con albahaca. También puedes degustar del patacón guisado casero.
Dorado Café.

Dirección: Martí No. 171, Teléfono: 52385316
Esta sencilla pero agradable cafetería particular, tiene en su menú pizzas, bocaditos y otros snacks, así como bebidas refrescantes.
Dónde hacer compras en Baracoa. Circuitos por cuba.
Si busca pequeñas obras de arte, las puede hallar en el Taller Mirarte. ARtex vende suvenires y regalos.
Vida nocturna en Baracoa. Circuitos por cuba.
Casa de la Trova Victorino Rodríguez.
Dirección: Antonio Maceo No. 149 A
Es la casa de la trova con más ambiente, pequeña, animada y curiosa de Cuba. En las noches se baila changüí-son. Con mojito en mano y disfrute del espectáculo.

El Ranchón.
Teléfono: 21642364
Este notorio ranchón con su excelente establecimiento en la cima de la colina, ofrece música disco y salsa. Llegue a él a través de una larga de escaleras en la parte oeste de Coroneles Galeano.
Casa de la Cultura.
Dirección: Antonio Maceo No. 124, entre Frank País y Maraví, Teléfono: 21642364
Exhibe una extensa variedad de espectáculos, entre ellos la sabrosa rumba. Que concentra los clásicos estilos del guaguancó, yambú y columbia.