Hostal Guardalavaca
Hora de check-in
12Check-out
10Facilities
- Aire acondicionado
- Artículos de aseo gratis
- Baño Privado
- Lavanderia
- Minibar
- Parqueo
- Restaurante
- Secador de pelo
- Teléfono
Holguín

Ciudad
Información sobre la vida nocturna
Bar Terraza.
Dirección: Padre Valencia No. 64
Está en la terraza del complejo donde se haya el Salón 1720. Es el lugar más elegante de Holguín. Desde él se observa una placentera vista del parque Calixto García. En su carta se ofrece una buena gama de cocteles. Mientras los disfruta puede escuchar música en vivo.
Disco Cristal.
Dirección: Manduley No. 199 (3er piso del edificio Pico de Cristal), Teléfono: 24421041
Lugar muy popular entre los locales. Ofrece música variada, pero para satisfacer a los jóvenes, mayormente se escucha salsa y reguetón
Cabaret El Nocturno.

Dirección: Avenida Cajígal (a 3 km por la carretera a Las Tunas), Teléfono: 24429345
Cabaret al estilo Tropicana.
Las 3 Lucías.
Dirección: Esquina Mártires y Frexes, Teléfono: 24451872
Cafetería con decoración ajustada a películas nacionales, siendo Lucía una de las clásicas del cine cubano. Rememora un refinado ambiente de otra época. Es un buen lugar para beber.
Casa de la UNEAC.
Dirección: Manduley, entre Luz Caballero y Martí, Teléfono: 24474066
Está ubicada en la antigua casa de Las Moyúas, de 1845. Es una entidad placentera, que convida a revistas culturales, noches musicales, veladas literarias con escritores famosos y teatro en su patio interior. Donde hay un bar y la galería de arte La Cochera.
Teatro Comandante Eddy Suñol.

Dirección: Martí No. 111, Teléfono: 24427994
Su edificio es una reliquia art decó de 1939, y se encuentra en los alrededores del parque Calixto García. En él se presentan el Teatro Lírico Rodrigo Prats y el Ballet Nacional de Cuba. Es notorio por sus operetas, musicales españoles y espectáculos de danza.
Salón Benny Moré.
Dirección: Esquina Luz Caballero y Maceo, Teléfono: 24423518
Hermoso lugar al aire libre. Ideal para bailar y escuchar música en vivo.
Información sobre cultura e historia

El mayor cementerio aborigen de la región puede ser visitado en esta región; así como la ciudad de Banes, considerada la ciudad arqueológica de Cuba. Han sido registrados más de 96 sitios. Chorro de Maíta es un sitio arqueológico convertido en museo. Dentro de él hay un cementerio real donde reposan los restos de aborígenes agricultores ceramistas. Puede visitar también la villa Taíno, que recrea la vida aborigen en la isla.
La gran belleza de la ciudad de Gibara, al norte de Holguín, sobresale por su excelente estado de conservación de la arquitectura de la época colonial. Esta ciudad es sede permanente del Festival Internacional de Cine Pobre Humberto Solás.
Ciudad de Gibara, Viaje a Holguín.
En Holguín se encuentra el lugar donde Cristóbal Colón pisó tierra por primera vez en Cuba, el 28 de octubre de 1492: Bariay. Localizado al este de Gibara. Donde exclamó “Esta es la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto”. En 1992 se erigió en el lugar un monumento en conmemoración del 500 aniversario del encuentro de las dos culturas.
Pregunte por la poceta de agua dulce, conocido como Tanque Azul, en Caletones. En ella hay una cueva submarina y tiene la peculiaridad de estar situada debajo de la principal ruta migratoria de aves.
Otros dos lugares que no debe perderse son Cayo Saetía y Cayo Naranjo. Así como las playas Guardalavaca, Esmeralda y Pesquero. También cuenta con un parque natural: Bahía de Naranjo y los parques nacionales: La Mensura y Sierra Cristal. Esta última con la mayor cascada de Cuba con 100 m de altura: el Salto del Guayabo.
También en Pinares de Mayarí descubrirá los atractivos que este hermoso lugar le brinda.
Fiestas tradicionales de Holguín.
Los cinéfilos toman por asalto la ciudad de Gibara para participar en el Festival Internacional de Cine Pobre, que se celebra en abril.
Holguín hace gala de su vigor religioso, a través de las Romerías de Mayo, a inicios de mayo y termina con la procesión que comienza en la Catedral de San Isidoro hasta la Loma de la Cruz, donde se oficia una misa especial. Tradición que se remonta a la década de 1790.
La Fiesta de la Cultura Iberoamericana se celebra cada año en el mes de octubre, durante una semana. Si le gusta la música latina, dese un saltico por este lugar. Participan más de 40 países con disímiles géneros musicales.
Leer más
Lo sentimos, aún no existen revisiones para este(a) alojamiento.