Colonial Perez
Alejandro del Río #78 Remedios, Villa Clara
Casa Colonial Pérez-Ramos en Remedios es una casa colonial del siglo XVIII. Los propietarios reciben a sus clientes con una gran sonrisa. La casa está en el centro histórico, a solo 50 metros de la plaza principal, es una casa muy grande, muy fresca y aireada, con un hermoso interior ventanas que son las habitaciones, que se han agregado a la comodidad (aires acondicionados y ventiladores). 2 camas dobles y baño separado, así como otras comodidades.
Hora de check-in
10Check-out
10Niños y camas supletorias
Todos los infantes y niños de 0 año hasta 12 años de edad compartiendo habitación con adultos se consideran gratis. Sin costo adicional hasta un Total de 3 niños por habitación acompañando 2 adultos. Las cunas deberán ser directamente solicitadas en la Casa, sin costo extra. En la mayoría de las Casas, no hay cunas disponibles, y los infantes deberán compartir la cama con los padres.
Cancelación / Prepago
La siguiente política de cancelación se aplica una vez que haya pagado por su reservación:
Si cancela su reservación antes de los 31 días de su arribo, le rembolsaremos lo pagado. Menos un recargo administrativo equivalente al 3 % de esta suma, con un mínimo de 15 euros. Si cancela su reserva entre 30 y 15 días anteriores a su arribo, le rembolsaremos el 50% del total. Si cancela su reservación dentro de los 14 días anteriores a su arribo, no se hará devolución alguna. La penalidad será del 100%.
Ante salidas imprevistas que no han sido previamente negociadas con la Casa Particular, se penaliza al cliente. Facturándole el 100% del monto pagado por dicho servicio.
Nota Especial: Más de dos adultos en una habitación se considera habitación Triple. Cada adulto de más deberá pagar un suplemento de 5 CUC / Noche. Se entiende a cargo de los clientes los costos de las transacciones o transferencias bancarias en el proceso de devolución.
Facilities
- Aire acondicionado
- Baño Privado
- Lavanderia
- Minibar
- Parqueo
- Restaurante
- Secador de pelo
- Servicio Habitación
- Teléfono
- TV
Remedios

Fundada en 1513 por el español Vasco Porcallo de Figueroa tras los pasos del Adelantado Diego Velázquez de Cuéllar. Aunque es conocida como la Octava Villa, algunos historiadores afirman que es en realidad el tercer emplazamiento español más antiguo de Cuba. Solamente precedida por Baracoa (1511) y Santiago de Cuba (1515). Una de las primeras familias fundadoras fue la de Francisco Manso de Contreras. Cuando su hijo Andrés Antonio Manso de Contreras se asentó en ella, en el año 1606 con el objetivo de defenderla en contra de los piratas y filibusteros.
Importancia arquitectónica de la ciudad de Remedios, Cuba.
Está ubicada a unos 5 km de la costa norte de Cuba y a 10 km por carretera de Caibarién. En 1980 su centro histórico fue declarado «Monumento Nacional». Allí se pueden encontrar varios ejemplos de arquitectura española del siglo XVII en buen estado. Su principal atractivo es la Iglesia Mayor San Juan Bautista, la cual tiene 13 bellos altares enchapados en oro. Estos altares y otras obras de arte permanecieron camuflados bajo capas de pintura por varios siglos, para evitar su saqueo por los piratas. Fueron redescubiertos paulatinamente entre 1944 y 1954, cuando Eutimio Falla Bonet, un recordado filántropo cubano costeó la reconstrucción de la iglesia.
Traslado de la Villa Hasta la ciudad de Santa Clara, Cuba.
La plaza central Isabel II, o parque adjunto a la Iglesia Mayor fue restaurado en la década de 1970. Los remedianos padecieron los ataques de piratas en la etapa colonial. Después de un ataque de El Olonés, las opiniones de los pobladores de la villa respecto a su localización se dividieron, unos querían trasladarla tierra dentro. Mientras que otros preferían quedarse y enfrentar a los piratas. De los que optaban por marcharse, un grupo de 37 ciudadanos dejaron San Juan de los Remedios. En junio de 1689 llegaron al lugar donde hoy se asienta la ciudad de Santa Clara y fijaron residencia. Sobre este hecho histórico escribió Fernando Ortiz Fernández su ensayo “Historia de una pelea cubana contra los demonios”. Publicado en 1959 por la Universidad Central de Las Villas. El cineasta Tomás Gutiérrez Alea realizó su filme Una pelea cubana contra los demonios.
Leer más
Lo sentimos, aún no existen revisiones para este(a) alojamiento.