Casa Mercedes
Hostal Mercedes – Casa Particular en Trinidad de Cuba
Hostal Mercedes ubicada en Trinidad de Cuba. Es la ciudad colonial mejor conservada de América y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La casa fue construida en el 2001 pero su proyecto de construcción fue basado en el estilo colonial de Trinidad. Cuenta en su interior con sala, saleta y cuatro dormitorios climatizados con baños privados (agua caliente y fría). Además pasillo interior, cocina, comedor y terrazas techadas y en la tercera planta. Sus anfitriones Ing. Mecánico José Carlos Matamoros y Ing. Industrial Yaily Mora tiene permiso legal para el hospedaje a turistas desde el año 2010.
Las terrazas del Hostal Mercedes invitan a tomar el sol para un perfecto bronceado y una espléndidas vistas de la ciudad, el mar y las montañas. A su vez contemplar la puesta del sol en sus cómodas mecedoras. Mientras puede disfrutar de un buen mojito cubano, una refrescante cerveza Cristal y una cena deliciosa para su paladar.
La casa está ubicada al costado de la Fábrica de Tabaco (Puros Cubanos), a 200m del parque Céspedes, a 800m de la Plaza Mayor y 100m de la Clínica Internacional.
Atracciones
En nuestra ciudad los clientes pueden obtener un perfecto tour, y aún más con nuestra ayuda. En Trinidad hay magníficas excursiones a las montañas y cascadas, viajes a caballos en los cuales conoces la belleza de nuestros paisajes y antiguas construcciones escondidas en los senderos.
La vida nocturna es bien agitadas con su música tradicional cubana, y el acompañamiento de profesionales bailarines. De ellos pueden disfrutar en la Casa de la Música, la Casa de Trova, El Palenque y La Ruinas del Teatro Bruned. La Disco Ayala con su impresionante estructura natural, hace que sea una visita inolvidable.
En la costa, muy cerca de Trinidad, hay una preciosa playa muy famosa por la transparencia de sus aguas “Playa Ancón”. En nuestra casa puede obtener un servicio de excelencia.
Reserva ahora en Hostal Mercedes
Hora de check-in
10Check-out
12Facilities
- Aire acondicionado
- Artículos de aseo gratis
- Baño Privado
- Minibar
- Parqueo
- Restaurante
- Secador de pelo
- Teléfono
- TV
Trinidad

Cultura, Historia, Playa, Naturaleza
Información sobre la vida nocturna
Seguramente la cultura musical de Trinidad no es tan fino como el de Santiago de Cuba. Ni tan sensual como el de la Habana. Pero seguramente con un poco de tiempo y paciencia entrarás el lugar adapto para ti. Opciones hay de sobras y de disímiles temas igualmente. Locales donde se baila, se bebe y se conoce un poco de gente.
Las Escalinatas.

Situada frente a la Plaza Mayor, lugar donde cantan y bailan grupos musicales en vivo. A fines de la noche puedes además oír música mecánica.
Casa del Joven Creador.
A 50 metros de la escalinata. Dedicada sobre todo a la música tradicional cubana y la trova. Igualmente te encuentras grupos en vivo.
Bar Floridita en Viaje a Trinidad.
En la parte moderna de la ciudad, a 50 metros del Parque Céspedes. Han querido hacer una copia o franquicia por toda cuba del Floridita de la Havana. En los días calurosos de verano se está bien porque hay aire acondicionado.
Casa de los Palenques.

Entre la Casa de la Trova y Las escalinatas. Especializado sobre todo en espectáculos afrocubanos y música de tambor.
Discoteca Ayala.
Toda una joya musical de trinidad. Se encuentra situada dentro de una cueva natural debajo de la tierra. A orillas del Hotel las cuevas. Comienza sus funciones a las 11:00 pm hasta 3:00 am, con música variada bailable. De no perderte.
Información sobre cultura e historia
Puedes además visitar en la ciudad sitios como: Casa de los Mártires de Trinidad, Fábrica de Tabacos, Iglesia de Santa Ana, Taller del Alfarero o la casa de Asiel. Igual de interesantes pueden resultar la cueva de Ayala (discoteca de noche), Punta de la Vigía, Loma de la Popa, lugar donde se erigio la primera Iglesia de Trinidad y actualmente construyen un gran Hotel.
Fiestas Tradicionales en Viaje a Trinidad.
Entre las más destacadas se encuentran las fiestas sanjuaneras, último fin de semana de Junio. La Semana de la cultura Trinitaria al inicio de Enero, en varias ocasiones coincide con los carnavales.
Leer más
Lo sentimos, aún no existen revisiones para este(a) alojamiento.